sexta-feira, 24 de outubro de 2008

TAREA 1: PARA LOS ALUMNOS DE LIT. HISPANOAMERICANA I

La tarea consiste en: Leer el cuento El cazador de orquídeas del escritor argentino Robert Arlt y comentarlo aquí.
El texto está disponible en:
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/arlt/cazador.htm

También está disponible en la carpeta en el DA de administración.

buena lectura.

Esta lectura es para la clase del 30/10/2008


sábado, 9 de agosto de 2008

El eclipse: cuento de Augusto Monterroso (1921Honduras-1956)

Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora.Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo.Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida.-Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura.Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén.Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.

Literatura precolombina

Muchos dicen que las culturas ágrafas condenan su memoria al olvido. Sin embargo, si consideramos que existen diversos objetos de la memoria en los cuales los pueblos forjan su cultura, podemos considerar que mismo una pirámide o un calendario representan objetos de la memoria humana. Así podemos decier que los pueblos precolombinos dejaron varios objetos en los cuales se encuentra forjada su memoria. Además de los registros dejados por los colonizadores a respecto de las culturas precolombinas y lo que se mantiene vivo en las comunidades autóctonas que sobreviven hasta hoy.
Son justamente estos objetos de la memoria de los pueblos indígenas, representados por su natural impulso por lo fabuloso y extraño, por el conjunto de prácticas mágicas y su cosmogonía, bastante fecundos en las culturas precolombinas que hoy podemos leer como textos literarios.

El encuentro entre América y España

El año de 1492 es clave para la nación española. En este año hay la conquista de Granada último dominio moro en la Península Ibérica, Colón llega a tierras americanas, António de Nebrija escribe la primera gramática de lengua castellana. Así que con todos estos logros nace la Nación Española, sin embargo, la unificación de territorios, pueblos e idiomas termina por dar a nacer un pueblo y una cultura diversos.
Así el pueblo que llega a América para colonizarla es un pueblo de culturas diversas, unificados alrededor de la fe católica que motivó los españoles en la sangrienta guerra de la Reconquista. Explotar, matar y sujetar a otros pueblos era algo común para los españoles de entonces. Los pueblos amrecianos también sabía el signficado de explotación y esclavitud, pero los españoles eran expertos en este campo, pues habían desarrollado las técnicas de guerra y dominación durante siglos de lucha contra los moros. Por lo tanto, el pueblo que llega a América dominaba técnicas de tortura y tenía propositos de dominación bien definidos. Aunque la conqusita de América no haya sido fácil para los españoles, ellos tuvieron una ventaja: encontró algunos pueblos en crisis internas y el sistema de poder central estaba débil.
En el campo cultural dos mundos se descubren a una sola vez. Tanto era extraña la cultura española para los americanos como el contrario. Infelizmente prevaleció la intolerancia. Pero no poedemos ser anacrónicos y juzgar a partir de nuestro tiempo, pues hasta hoy aceptar el otro no es algo fácil y tampoco común, mismo con los movimientos políticos y sociales en este campo.
No se puede medir cual de las culturas era más desarrollada o más importante, pero es cierto que lo que sabemos sobre los americanos de aquella época nos fue informado por los españoles cristianos, que hablaban castellano y fueron educados bajo la cultura española del fin de la Edad Media e inicio de la Edad Moderna.
El encuentro de estos dos mundos distintos aunque tenga sido cruel en algunos puntos se constituye uno de los más grande acontecimientos de la humanidad. Gracias a este encuentro hoy existe una realidad social bastante rica culturalmente, anque muchas regiones todavía carezcan de desarrollo humano mínimo. Pero la historia ha confirmado que este mismo pueblo lucha por sus derechos y podemos ser optimista cuanto a su futuro.

Dica de lectura

Enigmas do Pensamento Latino-Americano
Octávio Ianni

Primer debate: ¿Literatura Hispanoamericana?

Por: Patrício Nunes Barreiros
Definir el término Literatura Hispanoamericana no es fácil, pues "literatura" es un sutantivo que presenta significados diversos y deja inúmeros interrogantes. Con el calificativo "hispanoamricana" no es diferentes. Según Oviedo (1995), Hispanoamérica designa un mundo cultural formado basicamente por el aprote hispánico, las culturas precolombinas y luego la sociedad mestiza o criolla (africana, europea, asiática, árabe etc.). La variedad de nombres ya plantea una definición: Iberoamérica, Euroindia, Indoamérica, América Hispanoíndica, Indo-afro-iberoamérica.
Hispanoamérica no es una realidad homogénea, ni menos se agota en los límites etimológicos de esa expresión. Es una realidad múltiple, de extraordinaria diversidad y riqueza, en la que las más variadas creencias espirituales, formas estéticas, construcciones culturales y tiempos históricos conviven y se nutren multualmente. Esta junción de lo dispar y lo distinto es precisamente Hispanoamérica y esto explica la dificultad para aprehender su esencia y, consecuentemente, establecer los límites de su corpus literario. El concepto Hispanoamérica es nuevo: surge en los albores del proceso emancipador y se establece a comienzo del siglo XIX, popularizado por el ideal integrador de Bolívar.
Hispanoamérica es un conjunto de países, pueblos, regiones culturales, ideales y pasiones dispersas (y a veces incomunicables), que sin embargo buscan desesperadamente una unidad que todos puedan compartir y una realidad en la que todos puedan participar. Aunque diversos, los países hispanoamericanos comparten una espiritualidad generada a partir de hullas históricas que los acerca y a su turno también los aleja unos al los otros, pero los hace bastante distintos de los demás países del mundo. El término Hispanoamérica es la junción de dos palabras España y América. Así que Hispanoamérica pasa a existir cuando estos dos mundos se encuentran: 1492. Pensando de esta forma, a la hora de estudiar la literatura hispanoamericana se estudiaría solamente la literatura producida en este mundo que surge con la fusión de América y España. Pero esto no sería una actitud correcta ya que tanto España cuanto América ya existían y manifestaban, cada una a su manera, su propia "literatura". Además de esto, la literatura es un fenómeno social y para comprenderla se necesita conocer la sociedad que la genera. Por lo tanto, en este curso se estudiará primero la formación de la sociedad "española" y el desarrollo de las civilizaciones americanas hacia 1492; principalmente sus producciones "literarias".


OVIEDO, José Miguel. Historia de la literatura hispanoamericana, de los orígenes a la emancipación. Introducción. Madrid: Alianza, 1995.